martes, 25 de enero de 2022

Granja Escuela taller de huerto

En este taller buscamos acercar a los niños/as a la naturaleza y a una alimentación sana. 

Empezaremos haciendo un pequeño juego de presentación

Nombre y fruta: cada niño/as nos dirá su nombre acompañado de una fruta o una hortaliza favorita. Por ejemplo:  Andrea y me gusta la lechuga.





Seguidamente una pequeña introducción explicándoles las funciones del invernadero ya que nos encontraremos dentro de el.

¿Qué es un invernadero?

Es un lugar cerrado que tiene una cubierta exterior de plástico y que controla la temperatura y la humedad.

¿Para qué sirve? 

Se usa para favorecer el desarrollo de las plantas, es decir, nos permite cultivar durante todo el año y las protege del tiempo y posibles plagas.   

Les explicamos las partes de una planta


En ellas se fabrica el alimento.


Sostiene las planta y se divide en ramas.


Crece bajo el suelo y absorbe el agua de la tierra. 


Los factores que necesitan para vivir : 

Para que las plantas crezcan necesitan: agua, luz(solar) y aire. 

Aprovechando que hemos plantado anteriormente (lechugas, acelgas, cebollas) en nuestro pequeño huerto, se lo enseñamos  y les preguntamos :

¿ cuál es cada una ?,¿ cuáles suelen comer?,¿ cuáles les gustan más? 












¿ Qué nos comemos de cada planta? 

De cada planta nos comemos una parte diferente 
 
RAÍCES         TALLO        HOJAS        FLOR         FRUTO       SEMILLA  
-zanahorias    -borraja      -lechuga      -coliflor       -tomate     -guisantes 
-remolachas   -cardo        -acelga        -brócoli       -sandia      -judía verde 
-nabos          -espárrago   -espinacas   -alcachofa   -fresa              

Que herramientas son necesarias para plantar  :

  
   PLANTADOR           PALA                    AZADA               RASTRILLO               

Acto seguido nos desplazamos al sombrajo y por fin llega la hora de plantar.

Les explicamos qué es una maceta y para que sirve :

Maceta :  Vasija donde se introduce la tierra para que las plantas puedan crecer.
¿ Para qué sirve ? 👉Para poder plantar . 

Seguidamente les entregamos a todos una maceta y para que les resulte más entretenido les dejamos gomets para que la decoren a su gusto.
Como luego se las van a llevar a casa les ponemos el nombre con una etiqueta. 

Nos colocamos alrededor de los bancales  y les explicamos que vamos a plantar una lechuga y
los pasos a seguir : 
  1. Cogemos la maceta  la colocamos apoyada en la tierra y nos remangamos. 
  2. La rellenamos de tierra (solo hasta la raya). 
  3. Con la mano abrimos un pequeño agujero dentro de la maceta.
  4. Introducimos nuestra lechuga.
  5. La dejamos en el suelo formando una fila y nos colocamos cada uno detrás de nuestra maceta.
  6. Por último la regamos con cuidado cogiendo la regadera con las dos manos. 
      Este será el resultado !!!

Aprovechando que tenemos nuestras regaderas llenas, volvemos a nuestro huerto y regamos con cuidado y sin pasarnos todo lo que hay plantado para que crezca. 
Y esto sería todo por hoy!! 



miércoles, 19 de enero de 2022

El trabajo en equipo

Es una manera organizada de trabajar entre varias personas con el fin de alcanzar metas comunes. En el trabajo en equipo las habilidades de los integrantes son complementarias, mantienen una responsabilidad individual y mutua, además de un marcado compromiso por los objetivos. Generan una sinergia positiva a través del esfuerzo coordinado de integrantes. Como resultado logran mayor rendimiento, productividad y satisfacción personal.  

CARACTERÍSTICAS 
  • Existe la presencia de un líder, que guía y conduce el equipo, pero no lo controla.  ( El rol de liderazgo es compartido ).
  • Las reuniones son debates abiertos donde los miembros colaboran en las soluciones de los problemas. 
  • Clara cohesión, espíritu colectivo concentrado en las tareas y satisfacción por la calidad de sus procesos de trabajo.
  • El trabajo se discute, se realiza en conjunto y reina la cooperación entre los miembros. Todos son el "motor" del equipo. 
  • Los integrantes tienen responsabilidad por ellos mismos al igual que por el equipo. 
  • Innovación constante: se mejoran los procedimientos existentes o se inventan nuevos. Se busca obtener los mismos resultados o mejores con menos recursos. 
  • Entre todos se logra una integración armónica de las funciones y actividades a desarrollar.
DIFERENCIAS ENTRE TRABAJO EN EQUIPO Y TRABAJO EN GRUPO 

                         EQUIPO                                                GRUPO 
 
Liderazgo👉Compartido por el equipo             Propiedad de una persona
Comunicación👉Abierta                               Con líder, no circula entre los miembros 
Responsabilidad👉Individual y colectiva         Individual 
Habilidades👉Son utilizadas para conseguir  Cada miembro las utiliza para cumplir  
                           el proyecto en su conjunto     el rol o tarea que se le ha asignado                 
Conflictos👉Se resuelven por medio de la      Se resuelven por  medio de la imposición
                       confrontación colectiva                  
Resultados👉Frutos del esfuerzo colectivo    Fruto de la suma de contribuciones                                            del equipo                           individuales        
 
LAS 5C DEL TRABAJO EN EQUIPO

Complementariedad
Cada miembro debe poner sus habilidades y conocimientos diferenciales al servicio del equipo. Esto permite alcanzar logros que de manera individual no sería posible. 

Coordinación
El líder debe conocer las potencialidades de cada uno de los miembros. De esta manera, podrá asignar cada una de las tareas a la persona idónea para realizarla.

Comunicación
Se considera un elemento esencial para coordinar las acciones individuales y colectivas del equipo. Es necesaria una comunicación abierta, clara y oportuna. Así, cada miembro conoce qué tiene que hacer y cómo hacerlo.

Confianza
Los integrantes deben creer en sus capacidades y en las de los demás para el logro del objetivo común. El líder debe explicar de manera clara y concisa el proyecto al equipo, las labores que realizará cada persona y cuál es el objetivo final que se quiere conseguir. Es importante destacar que la confianza no se genera en «un abrir y cerrar de ojos». Por eso, es importante cuidarla y crearla poco a poco.

Compromiso
Se debe priorizar las necesidades e intereses del equipo por encima de los intereses personales. Los miembros del equipo deben poner sus capacidades y talentos al servicio del grupo.

ACTITUDES PARA TRABAJAR EN EQUIPO 
  • Autocrítica: Buscar la mejora continua no se critica lo mal hecho, sino lo que se puede cambiar.
  • Responsabilidad, saber que deben contribuir al éxito del equipo. Y también, a la defensa de los compañeros.
  • Lealtad con los demás miembros.
  • Buscar el beneficio conjunto.
  • Capacidad para relacionarse cordialmente con los demás miembros del equipo.
  • Iniciativa y optimismo.
  • Ver las cosas con espíritu positivo.

miércoles, 12 de enero de 2022

Expresión corporal

 ¿QUÉ ES LA EXPRESIÓN CORPORAL?

Todos la usamos, ya que esta es una de las formas básicas de comunicación no verbal, englobando los movimientos con las manos, gestos, expresiones faciales, todo lo que comunica una emoción o sensación. 

A la expresión corporal también se le llama lenguaje corporal, ya que se puede referir como una clase de lengua que expresa ideas con el cuerpo buscando transmitir las palabras con el movimiento, es por esto también que permite la libre expresión e interpretación de los movimientos. 

Es muy común que la expresión corporal se utilice en :

  • Juegos 
  • Danza y baile 
  • Teatro 
  • Presentaciones artísticas 
  • Actos de mimos 
  • Educación física 
ELEMENTOS DE LA EXPRESIÓN CORPORAL 

El movimiento 
No podría existir lo que es la expresión corporal sin el movimiento dentro de las expresiones, debido a que este es el que permitirá que se registren una transmisión de pensamientos y sentimientos. 
Para definir lo que desea transmitir se tiene muy en cuenta el nivel de intensidad del movimiento. 
Los gestos 
Forman gran parte de este lenguaje es una acción imprescindible a la hora de expresar emociones, ya que poseen una carga emocional que va en forma directa hacia la otra persona. Lo que juega un rol fundamental aquí son las expresiones faciales pueden referirse a algo tan simple como una sonrisa o fruncir el ceño, acciones que regulan la comunicación sin necesidad de palabras. 
La postura 
Dice mucho del estado emocional de la persona, por lo que se emplea para determinar cómo se siente o la emoción que quiere expresar. Esta define el sentir de una persona. 




martes, 11 de enero de 2022

Experiencia

 Paso a paso 


El 1 de Octubre de 2021, ahí empezó todo. Ese día nos presentamos y visitamos las instalaciones de la Escuela Taller Torrevirreina 3. 
Antes de empezar nuestra gran experiencia, decidimos crear entre todos un cartel para tener claras las expectativas de nuestro año.








Nos quedo bastante chulo, ya que todos aportamos grandes cosas!! 










Empezamos con la teoría del ocio y el tiempo libre, al terminar las explicaciones nos proponían una situación que teníamos que desarrollar individualmente con la teoría explicada, y luego la compartíamos con los demás.
Pasaron los días y nos fuimos conociendo todos un poco más haciendo dinámicas y juegos de cohesión grupal que ninguno conocíamos. 

El Día 8 hicimos nuestro primer pintacaras, al ser pares nos pusimos por parejas y nos dejamos maquillar por nuestro compañer@.  









 Fue muy divertido e intrigante porque no     sabías que te iban a pintar.  








Ese día también empezamos a darle vida a nuestro pequeño huerto quitando las malas hiervas que habían salido anteriormente y dejando todo limpio para que cuando vinieran los niños no tuvieran obstáculos ni nada con lo que tropezarse. 
Nos llevo varios días pero nos quedo impoluto. 

El día 15 de octubre asistieron a la granja los niños/as del colegio San Vicente de Paúl a realizar las distintas actividades, para nosotros era todo nuevo así que nos dividieron con los distintos grupos y estuvimos observando y ayudando a las monitoras en todo lo posible. 


                                Fue un día especial ! 

Seguidamente al despedirnos de los niños dejándolos en el autobús y habiendo recogido todo el material, nos reunimos e hicimos una evaluación de como había salido el día y las distintas actividades.

A continuación seguimos con nuestra teoría pasando a los procesos educativos y socializadores, y haciendo las prácticas propuestas. 
Al terminar el tema hicimos un examen en el que entraban 2 temas 
  1. El de Ocio y Tiempo libre 
  2. Procesos educativos y socializadores 
El día 25 de Octubre preparamos la decoración de Halloween y abrimos las calabazas para introducirle una vela dentro. 







 Fue un poco complicado pero con paciencia y  cuidado nos quedaron genial. 







Posteriormente seguimos con la teoría de preparación de proyectos ya que la vamos a utilizar a diario. 
Siguiendo la temática por las fechas señaladas el día 27 hicimos nuestro primer proyecto
preparando unas actividades a los del Multiprofesional. 

Tuvieron que realizar una serie de pruebas hasta adivinar quien había matado a la pobre chica que estaba tirada en el huerto y vengarse tirándole una montaña de pelotas. 









Se lo pasaron en grande!! 









Continuamos la teoría donde la habíamos dejado y pasamos al siguiente punto. El perfil del monitor en el tiempo libre , una vez llevadas a cabo las practicas escritas y todo interiorizado seguimos con propuesta de actividades en el tiempo libre. Al estar todo explicado y entendido llego la hora de pasar al examen. ( TODOS HEMOS APROBADO, BIEN!! ) 

El 11 de noviembre fuimos a disfrutar de unas actividades que nos habían preparado las del Taller de Empleo de Mundus en Zaraswing un local de baile. 




                                 Bailamos, aprendimos y sobre todo disfrutamos. 

Tras una buena sesión fuimos a que nos hablaran un poco más sobre ellos ( a que se dedicaban, como lo hacían) etc. Y nos animaron a hacer un erasmus que es un intercambio a otro País. 

A los días nos volvimos a reunir con ellas para hacer otra sesión en la que participamos todas e interactuamos de diferente manera expresándonos con el cuerpo y haciendo sentir bien a los demás con una actividad de un pañuelo ( se pueden hacer más cosas de las que imaginas) 
Para terminar vinieron a darnos una clase de Jazz, nunca pensé que bailaría ese tipo de música pero a sido muy curioso y divertido. 
A última hora de la mañana fuimos a una charla al Cipaj


 Hemos finalizado el día sabiendo más de los esperado.!! 


Después de todo esto seguimos con nuestra teoría, educación para la salud que era la última del primer módulo y pasamos al siguiente, Procesos grupales educativos. 
Hicimos las practicas y una vez entregadas pasamos  a estudiar e investigar sobre las teorías psicológicas. 
Me tocó hacer Sigmund Freud, que hablaba del inconsciente, el consciente y miles de cosas más. 

El día 19 de noviembre preparamos unas actividades medioambientales para Escuela taller y Taller de empleo juntos. 

   




SE HAN TERMINADO LAS COLONIAS