lunes, 13 de junio de 2022

FIN DE GRANJAS ESCUELAS

Después de 5 meses realizando todos los días granjas escuelas con los niños, ha llegado el día de despedirnos.
Como dicen : "las cosas buenas terminan y otras mejores empiezan"
( COLONIAS ).
Me llevo una muy buena experiencia, al empezar me veía incapaz de poder explicar todos los talleres enteros aun teniendo una compañera de apoyo ya que me costaba desenvolverme, no ha sido fácil pero ha día de hoy lo he conseguido. Estoy muy satisfecha y ha sido un placer pasar todas esas mañanas con los niños enseñándoles cada uno de los talleres. 
( huerto, animales y dinosaurios ) 
Hemos tenido días buenos y malos, el tiempo en invierno era un poco fastidiado por las abundantes lluvias, aun así los hemos sacado a delante y todos los niños que han visitado la granja se lo han pasado estupendamente, que es lo que importa. Me llena de gratitud ver como niños con escasos recursos se desenvuelven con mayor facilidad al estar en contacto con la naturaleza, aprenden a respetar el medio ambiente y a los animales. 

SOIS GENIALES !!!😊


martes, 8 de marzo de 2022

EL FEMINISMO

No se podría llevar a cabo este artículo sin tener claro el concepto del feminismo. 

"Doctrina y movimiento social que pide para la mujer el reconocimiento de unas capacidades y unos derechos que tradicionalmente han estado reservados para los hombres. "

MUJERES IMPORTANTES EN ESPAÑA :

1. Clara Campoamor (Madrid, 1888 – Lausana, 1972)

Campoamor, diputada en el año 1933, fue la responsable de un logro histórico en la historia española: conseguir, por vez primera, el sufragio universal tras un debate en el Congreso con Victoria Kent (PRRS), quien creía que el voto de la mujer debía aplazarse hasta una mayor emancipación del marido. Consiguió el gran éxito de su vida: el sufragio universal con 161 a favor y 121 votos en contra, pero fue apartada de la vida política, razón por la que, más tarde, escribiría el libro Mi pecado mortal. El voto femenino y yo (1935).



2. Emilia Pardo Bazán (La Coruña, 1851 – Madrid, 1921)

Emilia Pardo Bazán aprovechó su posición aristocrática y noble para reivindicar un cambio necesario frente a la desigualdad educativa entre hombres y mujeres, introdujo el naturalismo literario en España y acercó, a través de su obra y sus acciones, las principales ideas del feminismo de la época.

3. Concepción Arenal (Ferrol, 1820 – Vigo, 1893)

Vamos unos años atrás para encontrarnos con la primera feminista española: Concepción Arenal. Fue la primera mujer en ir a la universidad, y, para ello, tuvo que inscribirse como un hombre y disfrazarse. Con este gesto, abriría la puerta a muchas otras chicas como Elena Maseras, quien fue la primera mujer que pudo inscribirse en la Universidad de Barcelona con pleno derecho en 1872. Como escritora y activista, denunció las situaciones en las cárceles, la miseria de las casas de salud de la época y, sobre todo, la condición de las mujeres en la política.

4. María Luz Morales (La Coruña, 1889 – Barcelona, 1980)

Detenida e inhabilitada tras la Guerra civil española, Morales fue la primera mujer directora de un diario —algo poco común incluso hoy— en la historia española: coordinó La Vanguardia entre 1936 y 1937, convirtiéndose en una de las figuras de referencia en la actividad literaria y periodística de España en el siglo XX. No fue rehabilitada como periodista hasta la Transición española, en enero de 1978.

5. María Cinta Balagué (Barcelona, 1898 – 1985)

Pionera del mundo radiofónico, María Cinta Balagué se adelantó a su época con un magacín dedicado a las mujeres. Tradicionalmente, se ha mantenido que fue la compositora María Sabater (Milán, 1871 – Palma de Mallorca, 1942) la primera locutora, si bien ella fue quien dio la bienvenida a los oyentes de EAJ-1 de Radio Barcelona, es decir, fue la primera voz femenina en la radio, pero no la primera locutora, cuyo título corresponde a Balagué con su programa entre 1926 y 1929.

Fuentes de información utilizadas : 

Definiciones de Oxford Languages 

http://www.ub.edu/ciudadania/hipertexto/evolucion/introduccion/Edu8.htm

https://www.vocesvisibles.com/historia-del-feminismo-en-espana/ 

https://ayudaenaccion.org/blog/mujer/mujeres-importantes-espana/

Historia crítica del feminismo español (III):(...)



miércoles, 2 de marzo de 2022

Granjas escuelas

Os vengo a contar mi experiencia con los primeros niños/as de distintos colegios que nos han venido a visitar a la Granja Torrevirreina, suelen venir alrededor de 50 niños y son de segundo ciclo de infantil hasta primero de primaria. Estos 3 días han venido todos de primero de primaria. 

Hay 3 talleres diferentes:  huerto, animales, y dinos, por lo que formamos 3 grupos distintos: gallinas, patos y pavos cada grupo hace un taller, estos van rotando hasta haber hecho todos. Al ser 6 monitores nos dividimos y estamos 2 en cada taller. 

Al iniciar el día hay un montón de cosas que repasar y preparar. Nosotros empezamos echándole un vistazo a la programación para tener claro, todos los niños que vienen, los materiales que hay que preparar, el horario a seguir (etc). 

Una vez tenemos todo claro, media hora antes de que lleguen los participantes, preparamos los materiales necesarios de cada uno de los talleres. 

Llegan a partir de las 9:30 así que los esperamos en la puerta y los reunimos a todos en la plaza, donde comenzamos dándoles una pequeña introducción de donde nos encontramos. Seguidamente para despertarlos un poco y que empiecen el día con ganas hacemos un energy, estos días hemos hecho el del "piojo Juancho".

Luego les repartimos las tarjetas identificativas con los distintos animales y cada uno va al grupo que le ha tocado, cuando ya estamos todos nos desplazamos al jardín infantil a que dejen sus pertenencias (mochilas, chaquetas) en los bancos de el animal que les ha tocado, para poder ir por fin a su primer taller. 


martes, 22 de febrero de 2022

La alfranca

El viernes 18 tanto monitores como agricultores nos dirigimos al Galacho de la Alfranca, situado en el medio del valle del Ebro. 



















Cogimos un autobús, que nos llevo hasta el municipo de Pastriz, al bajar del autobús nos encontramos con las chicas de Mundus y emprendimos todos juntos el camino hacía los Galachos.

















Para poder llegar había que pasar por el camino natural de la Alfranca que estaba rodeado de fresnos, álamos y algún que otro chopo. Andamos 4,3 kilómetros, que nos costaron alrededor de 50 minutos. 
Y allí nos esperaba el famoso Federico acompañado de Eva que tenía dos maravillosos perros.
















Previamente nos empezó explicando lo que íbamos a hacer y lo más importante las normas de seguridad ya que íbamos a trabajar con herramientas algo peligrosas.  


















Una vez terminada la explicación nos pusimos manos a la obra, nunca mejor dicho. 
Como ya había árboles plantados teníamos que tener cuidado y no plantar cerca así que dimos 3 pasos y empezamos a cavar, el agujero tenía que ser algo profundo y tenía que cabernos hasta la rodilla.
Al terminar el agujero y haber plantado bien nuestros tamarices, fresnos(etc) se clavaba una caña para que se viera que ahí había algo plantado y se regaba por si no llovía. 


Si habías terminado el tuyo podías ayudar a los demás, entre todos plantamos un montón. 

Luego tuvimos un rato de almuerzo en el que pudimos compartir y comentar la experiencia con los demás. 

Seguimos el camino hasta llegar a un puente que conducía al observatorio de aves.
































En el observatorio había unas vistas muy bonitas y podíamos observar diferentes tipos de aves sedentarias, invernantes.(etc) 














Como ya se nos hizo tarde tuvimos que volver a por el autobús, así que volvimos por el mismo sitio y nos costó otros 50 minutos. 
Fue un día muy divertido y conectamos mucho con la naturaleza.  



martes, 1 de febrero de 2022

DÍA DE LA PAZ

El día 28 de Enero acudieron todos los grupos de formación de la fundación Ozanam a Torrevirreina para poder celebrar el día de la paz. 

Empezamos con una pequeña introducción explicando porque estábamos aquí y dando un discurso que tenía preparado una compañera. A continuación cada grupo expuso lo trabajado durante la semana sobre el lema escogida "YO SOY PAZ, TU ERES PAZ". 


Seguidamente se repartieron unas etiquetas en las que tuvimos que reflexionar y escribir que nos hacia estar en paz, como estábamos en paz (etc).

 Al terminar las colocamos en un arco muy chulo hecho por los de carpintería. 

Después nos distribuimos por el espacio formando entre todos un símbolo de paz, mientras que cantábamos y bailábamos la canción "NO DUDARIA" de Antonio Flores. 
Aprovechando la situación nos sacaron una gran foto desde la torre.

 Al terminar la canción se repartió a todos chocolate y bizcochos y dejaron un rato de almuerzo y tiempo libre para compartir e interactuar entre nosotros. 

Se acabó el tiempo de descanso y nos volvimos a reunir para hacer unas actividades cooperativas preparadas por los monitores/as de la escuela taller. 

Como estábamos en círculo jugamos a los aros cooperativos dándonos la mano y pasando varios aros a través del cuerpo sin soltarnos. 
 
Luego nos dividieron a los grupos dándonos unas tarjetas con el nombre y el dibujo de un animal para mezclarnos de manera que interactuáramos con los demás.   

Tuvimos que realizar una Gymkana que se componía de 6 postas


en las que nos entregaban una pista para poder completar un puzle y pegarlo al final en el mural.

Fue un gran día!! 

SE HAN TERMINADO LAS COLONIAS